Mostrando entradas con la etiqueta libros para leer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros para leer. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de enero de 2016

El Mundo de Sofía



El Mundo de Sofía es un libro sobre filosofía y metafísica que he leído recientemente con mi ebook y, el cual, me ha gustado mucho. Por tanto voy ha haceros un pequeño resumen para animaros a su lectura.

¿Cuál es el argumento del Mundo de Sofía?

Un día, al regresar del Instituto la protagonista comenzará a percibir unas extrañas tarjetas de felicitación y un correo, seguidos por múltiples páginas mecanografiadas sobre filosofía, dirigido a otra persona, una tal Hilde ,una chica a la que desconoce y que, además, es curiosamente una joven como parecida a ella y cuyo padre asimismo está ausente.

A Través de la historia de la filosofía, muchos filósofos han buscado dar respuesta a qué es el hombre, o bien qué es la naturaleza humana. Mas Sartre pensaba que el hombre no tiene una tal "naturaleza" eterna en que resguardarse. Por eso tampoco sirve consultar por el "sentido" de la vida por norma general. Estamos, en otras palabras, condenados a improvisar. Somos como actores que participan en una actuación sin tener el papel estudiado previamente, ningún bloc de notas con el argumento, ningún apuntador que nos pueda musitar al oído lo que debemos hacer. Debemos escoger por nuestra cuenta como deseamos vivir

No existen valores o bien normas eternas por las que nos podamos regir. Exactamente de ahí que resultan tan importantes las elecciones que hacemos. Por el hecho de que somos plenamente responsables de todos nuestros actores. Sartre destaca exactamente que el hombre no tiene que eludir su responsabilidad de los actos. De ahí que tampoco podemos librarnos de nuestra responsabilidad refugiándonos en que "tenemos que ir al trabajo", o que "debemos" dejarnos dirigir por ciertas reglas burguesas sobre de qué forma debemos vivir. La persona que, de este modo, va entrando en la masa anónima, se transforma en un hombre impersonal de esa masa. Él o  se han refugiado en la patraña de la vida. Por el hecho de que la libertad humana nos exige poner algo de nosotros mismos.
Ella tiene que reconquistar esta responsabilidad. Tiene que recuperarse a sí y no sólo anudar su identidad al hombre. Por el hecho de que no es solo el hombre el que refrena a la mujer.
Al no responsabilizarse de su vida, la mujer se reprime por sí misma.

Audio del primer capítulo del Mundo de Sofía




Conclusiones del Mundo de Sofía

Se puede decir entonces que la acción de la novela se desarrolla en 2 aspectos: por un lado, la acción de lo que le ocurre a la protagonista; por otro, el relato del profesor de filosofía sobre metafísica, el cual es la parte dedicada al aprendizaje. Un aprendizaje entretenido y que, por si no fuera suficiente, se ve motivado por el misterio que provoca saber que tras aprender cosas nuevas sobre algo provechoso como es la filosofía y la metafísica, poquito a poco se nos irá desvelando el misterio que rodea a la acción de lo que pueda ocurrirle a S., la pequeña protagonista. Aunque yo me atrevería a decir que el verdadero protagonista de “El mundo de Sofía” eres tú. Él es quien aprende,  es quien disfruta y él es quien desvela la intriga de la historia.

En esta novela se nos muestra el desarrollo de una muchacha que va asumiendo su identidad al descubrir la capacidad humana de hacerse preguntas sobre sí y sobre todo cuanto le circunda. De ahí su interés por la filosofía y la metafísica.

Conforme trascurre la novela, Sofía irá desplegando su identidad conforme va ampliando su pensamiento por medio de las enseñanzas de su maestro filósofo: por el hecho de que la Verdad es mucho más interesante y más compleja de lo que podría haber imaginado en un comienzo.
La trama en la que Sofía vive sus misteriosas aventuras sostiene en desequilibrio al lector hasta su finalización. La ficción va entrelazada con el misterio: todo ocurre desde situaciones fantásticas que comienzan a suceder en la vida de una pequeña de unos 14 años. Y de súbito, existen dos niveles de la realidad: uno donde se mueve el lector y otro en el cual habitan las almas. A lo largo de la historia se va quedando un sabor racionalista en los labios del lector.

Pero me ha sorprendido que Gardel, que con su ebook pretendía hacer una obra educativa para educar en filosofía y metafísica, haya mezclado la Historia de la filosofía con un relato imposible, de lo desconocido… Ha de ser para atraer más la curiosidad de los más jovenes, no lo sé; de todas formas el resultado no está mal hecha para mi gusto.

En “El Mundo de Sofía” la magia se desarrolla entre los diversos conceptos e interpretaciones de mundo que tratan los grandes filósofos y cuando el lector está inmerso de forma íntegra en la esencia de la obra, llega un momento en que no sabe ni dónde se encuentra parado, más ese género de desconcierto es el que conduce al sorprendo, tan preciso para elucubrar.

Me ha agradado mucho la obra. Llegué con mucha ansia al final, en el decimoquinto aniversario de Hilde, y el regalo prometido que era un libro, el ebook que tenía en mi kindle, “El Mundo de Sofía”, un regalo con el que se puede medrar intelectualmente. Desde ese momento era Hilde quien leía el libro de filosofía.


Creo que es una experiencia gratificante leer una ebook como este para aprender una materia, tan compleja en algunos aspectos, como es la filosofía y la metafísica. Siempre y en toda circunstancia me ha gustado mucho la literatura, y me asemeja una buena idea utilizarla para aprender diferentes materias. Creo que se tendría que dar más relevancia y tiempo para leer ebooks como este y menos a aprender de memoria los temas.

lunes, 9 de febrero de 2015

Dos libros sobre psicología


Los libros de psicología, aparte de ser muy entretenidos, nos pueden dar grandes lecciones de cómo afrontar las diversas situaciones en las que desembocan nuestras vidas o, por otra parte, pueden ayudarnos a entendernos mejor como seres humanos.

Yo por lo general suelo meter entre mis libros a leer, alguno que me aporte lecciones o valores en mi vida cotidiana. Por ese motivo, el libro que os quiero recomendar hoy tiene tintes psicológicos y, es más, lo considero como un pilar indiscutible para replantearnos muchas cosas de nuestras vidas.

Antes de nada debo hacer una puntualización: yo no soy un gran lector de libros de psicología. Cuando tengo tiempo prefiero imbuirme en páginas de libros de aventuras u otros géneros. No obstante, de vez en cuando, tengo la costumbre de leerme algún libro (de algún psicólogo importante) que pueda aportarme valiosas lecciones o diferentes puntos de vista sobre los problemas que como ser humano nos acechan.

El primero de los libros lo encontré en el Rincón de la Psicología y el segundo lo descubrí a través de la web de un psicólogo de Logroño.

Sin más preludio, paso a recomendaros dos libros que me han gustado:
  • El arte de amargarse la vida, de Paul Watzlawick. Es un libro corto y fácil de leer. Es una especie de libro de auto ayuda pero repleto de anécdotas que lo convierten en muy ligero de leer. Nos ofrece unas muy buenas perspectivas de la mayoría de los problemas que son tratados en una consulta de Psicología.
  • Un Curso de Milagros, de Helen Schuman. Este libro es algo más complejo de leer pero está lleno de enseñanzas. Trata sobre unas enseñanzas de dio Jesús a la Dra.Helen Schuman, catedrática de psicología médica en Columbia, y que las recibió a través de una revelación directa en su interior. Ella plasmo las enseñanzas recibidas en El Curso de Milagros que se compone de tres libros: el texto, ejercicios y un manual para el maestro. La verdad que yo solo me he leído el texto, y aunque es algo complicado de entender en algunos puntos, considero que tiene un gran valor de auto aprendizaje, pues ayuda al individuo a quitarse los bloqueos al conocimiento.

viernes, 23 de enero de 2015

Libros recomendados para enero

Si no sabes que libros leer este invierno aquí te mostramos nuestra selección de enero para que los incorpores a tu eBiblioteca:

Cincuenta Sombras de Grey


El maestro del prado y las pinturas proféticas




Llámame bombón, Megan Maxwell



viernes, 17 de octubre de 2014

Nueva biblioteca eBiblio

Cada vez se oye más el servicio eBiblio pues recientemente está teniendo gran expansión en las distintas Comunidades.

EBIBLIO es un servicio que ofrece el préstamo de ebooks a través de internet, es decir, cómodamente sin movernos de casa. Este servicio está promovido por el Ministerio Educación, Cultura y Deporte con la colaboración de distintas organizaciones y Consejerías de las Comunidades.
En resumidas cuentas, nos ofrece una plataforma digital, que viene a ser un catálogo online donde podemos ver y realizar el préstamo de un libro en formato electrónico. Estos libros, los ebooks, se diferencia de los tradicionales en que necesitaremos de un soporte electrónico para su lectura, y estos soportes pueden ser: un móvil, un ordenador, un eReader o una tableta. A pesar de que se pueden leer desde cualquier dispositivo, obviamente lo ideal es leerlo desde un eReader.

eBiblio

¿Cómo puedo ser usuario de eBiblio?


Para ser usuario de la biblioteca virtual primero deberemos ser socios de una bilbioteca pública. Este proceso ha de ser presencialmente en cualquiera de las bibliotecas de nuestra Comunidad Autónoma. Una vez seamos socios, basta con entrar en el portal correspondiente al lugar donde vivamos (nos lo han de decir en la biblioteca pública) y registrarnos con nuestros datos de socio.

¿Cómo realizamos el préstamo?


Para prestar un libro el procedimiento es parecido a cuando lo hacemos físicamente. Deberemos entrar en la plataforma y ver si el libro existe en el catálogo y posteriormente, consultaremos si está disponible (pese a ser digital las unidades son limitadas). Una vez que tengamos el título que queremos leer podremos descargarlo. En la mayoría de bibliotecas solo dejan descargarse un máximo de tres títulos y el tiempo de préstamos es de unos 20-30 días.

¿Qué opciones nos ofrece para leer el libro?


Existen tres formas de leer los libros de la plataforma eBiblio:
  1. De forma online. Se realiza en tiempo real y no requiere de descarga de ningún archivo.
  2. También podemos leerlo a través de la aplicación eBiblio que está disponible para IOS y Android.
  3. Y por último, descargarnos el archivo.

jueves, 16 de octubre de 2014

Libros para leer en otoño

Ahora empieza el otoño y mucha gente se deprime. ¿Sabías que leer un libro puede ser la mejor medicina contra la horrible depresión postvacacional?. Pues sí, así de fácil. Por eso te queremos ayudar a superar tus problemas y te vamos a proponer las historias más divertidas para que durante todo el otoño te diviertas. Este otoño no te conformes con ver llover y caer las hojas, en su lugar te proponemos ¡pasar las hojas!




  1. El primer libro que proponemos es: Las recetas de SaschaFitness. De la Editorial Planeta. Trata sobre una entrenadora personal muy famosa en las redes sociales. Es un compendio de lo mejor de ella y además, también incluye muchas cosas sobre ejercicios y alimentación.
  2. La más amada, de María Elena. Editorial Suma de letras: Una interesante historia sobre una mujer bella e inteligente de la que todos los hombres se enamoran. Es un alma libre como ninguna otra.
  3. Cuando las palomas desaparecieron. Sofi Oksanen. Interesante historia con la que la autora supero el millón de ejemplares vendidos.
  4. Los vivos y los muertos. Joy Williams. Trata sobre un pueblo árido y remoto de Arizona donde se producen conexiones mágicas. Los vivos desean morir sin acabar de conseguirlo y los muertos se resisten a desaparecer del todo…
  5. En el café de la juventud perdida. Patrick Modiano. París de los años sesenta. En un café donde se reúnen poetas malditos, futuros situacionistas y estudiantes atraídos por la bohemia parisina. Cuatro hombres nos cuentan sus historias y encuentros…

Con estos cinco libros ya tenemos para pasar el otroño. Desde eReaders os propondremos otra fabulosa lista para que leáis en invierno.
En mi opinión, el libro que más me ha gustado ha sido En el café de la juventud perdida. De todas formas no quiero contaros nada más para no fastidiaros la historia.